Tormentas mentales, cómo superarlas

¿Existen las tormentas mentales?

Las tormentas mentales existen y azotan con vientos fuertes o débiles en diferentes estratos de la población mundial en los últimos años. Algunas veces, llegan sin un previo pronóstico o alerta a nuestra mente y muchas personas no están prevenidas para enfrentarlas lo que al final termina causando variaciones en la mente.

Generalmente, conocemos más sobre las tormentas climáticas. Podemos conocer su clasificación, intensidad, características y temporadas. En estos tiempos, a mayor calor en el planeta por causa del calentamiento global, más fenómenos meteorológicos.

En nuestra generación conocemos más sobre las tormentas naturales que las mentales. También solemos prestar mas importancia a las que ocurren en el espacio, como las erupciones solares que producen las tormentas magnéticas y causan variaciones en el campo magnético terrestre, afectan la tecnología, logran dañar o inutilizar satélites, y obstaculizan los sistemas de comunicación.  Y sobre todo, al aumentar la radiación en la atmósfera superior, pone en riesgo la salud. Son un fenómeno global porque afecta todos los puntos de nuestro planeta.  Y en comparación a una tormenta mental, estas podrían causar trastornos y afectar todos los puntos de la salud de las personas que no estén preparadas para superarlas.

Hoy, la población mundial puede estar bien informada sobre esos eventos, gracias al monitoreo permanente con la tecnología avanzada para esos fines. En la actualidad, podemos recibir los reportes meteorológicos para alertarnos sobre la situación de esas tormentas, sean fuertes o débiles. Aunque estas no siempre son las más temidas, porque hay otra clase de tormentas que algunas veces no se ven a simple vista, y que han sometido a la humanidad desde hace siglos en el universo mental. También suele pasar que en la mayoría, no existe un pronóstico y una alerta de cómo y cuándo llegará esa tormenta.

Quizá existen personas que no han experimentado una situación tormentosa en sus vidas, pero podríamos asegurar que en estos tiempos tan difíciles para la humanidad, las turbulencias mentales son más frecuentes. Estos eventos pueden afectar la mente, pero superarlos es posible, incluso para aquellas personas que no estén preparadas, lo importante es tener la determinación para no dejar que se acumulen y que controlen el estado mental del individuo. Debemos reforzar la preparación para que el cerebro sane y funcione en beneficio de la salud y no en contra.

También existen otro tipo de tormentas que se desarrollan individualmente, con la particularidad latente de quedarse como una tempestad estacionada en la mente, trayendo consecuencias negativas por no querer buscar la salida, ni enfrentar la situación durante ese periodo crítico. Incluso en algunos casos, podría convertirse en una tormenta colectiva, al proyectarse en un entorno familiar, laboral, y hasta al medio ambiente.

A la par queremos mostrar la similitud de las tormentas mentales con algunas características de las distintas tormentas atmosféricas, que ha enfrentado la humanidad a lo largo de la historia. Porque una tormenta se produce en un ciclo determinado, pero puede desarrollarse con vientos fuertes o débiles. Puede aparecer como una tempestad, un temporal, o llegar con fuertes olas que formen algo similar a un ciclón marino en la mente.

Podemos clasificar una tormenta mental como: tormenta emocional, circunstancial, ambiental y cíclica. Sirve como ejercicio y revisión. Estas se pueden hallar en lo individual, así como en ámbitos externos o internos, de distintos espacios de la vida en común. En el aspecto familiar, laboral, profesional, comunitario, es posible que se desarrollen diferentes tormentas.

Tormenta emocional: “son momentos de crisis emocional en la vida en los que se necesita buscar refugio en la seguridad, la conexión con los demás, el amor y la calma, no solo el refugio físico.”

Tormenta circunstancial: Es el tipo de tormenta que se desarrolla circunstancialmente en la mente, pero cuando se logra visualizar la circunstancia y detecta el núcleo de la misma, debe prepararse para disminuir su rotación, en lo interno o externo, y hasta lograr ver resultados al desacelerar sus giros en el estado mental.

Tormenta ambiental y cíclica: Llega en periodos temporales y pueden atascarse en un ciclo. Hay que medir la intensidad y evitar que se repita por tiempo indefinido dentro de la mente. No permitir su estación permanente en el estado mental, ayudará a superar esa tormenta.

Por ejemplo, una enfermedad incurable puede causar una tormenta emocional en el estado mental y físico. También una situación económica asfixiante puede causar un colapso mental y convertirse en una tormenta circunstancial sombría y riesgosa. Igualmente, la depresión o la ansiedad, puede generar una tormenta mental cíclica que puede repetirse por tiempo indefinido y atascarse en la mente, pero todas estas pueden ser superadas si la mente está equilibrada y prevenida para lograrlo.

Ahora bien, cualquiera podría enfrentar distintas tormentas, que conseguirían afectarle individualmente, pudiendo llegar a otros integrantes del núcleo familiar, y hasta al entorno social y laboral. En fin, quizás son tormentas pasajeras, débiles o fuertes. Pero si individualmente estamos bien preparados ante esas tormentas, podemos superar esos eventos sin dificultad.

¿Cómo superar una tormenta mental?

Los seres humanos pueden superar una tormenta mental, si poseen un nivel físico mental preparado, estable y equilibrado. Los seres espirituales acuden más a fortalecer su esencia primaria, y se preparan en cuerpo, mente y espíritu, como un conjunto para fortalecerse en lo físico y en lo espiritual, y así estar preparados ante cada situación para no dejarse aturdir por las tormentas mentales. Como pueden ver son distintas visiones según el sistema de defensa de cada individuo ante las diferentes tormentas.

Hay seres humanos que pueden superar una tormenta mental, mientras otros se adentran más al centro de la tormenta sin encontrar o buscar la salida. Esta es la razón de la importancia de estar preparados ante cualquier tormenta mental y superar esos torbellinos de la mente.

Hay diversas herramientas de ayuda que sirven para enfrentar la tormenta mental. Ahora bien, básicamente el afectado debe buscar un método efectivo que le ayudará a enfrentar, identificar y superar la causa principal. Si no puede avanzar individualmente, debe buscar la ayuda profesional para lograr identificar y tratar esa tormenta en la mente. Examinar la mente es importante, así como y el estado emocional, porque de esa manera, se puede abrir la puerta de lo que está encerrado en el interior.

A continuación, algunas indicaciones que pueden ayudar a dar el primer paso para reconocer dentro de los pensamientos lo que está oculto, y que podría ser la causa principal de los efectos de una tormenta mental.

“Reconoce tus pensamientos y emociones sin tratar de controlarlos. La aceptación es el primer paso hacia la recuperación. Si tenemos pensamientos negativos, es muy probable que nos sintamos tristes, ansiosos o preocupados.”

“Una vez identificados los patrones de pensamientos negativos, es hora de cuestionarlos. Muchas veces nuestros pensamientos negativos no son reales ni están basados en hechos concretos, sino que son el resultado de nuestra propia percepción.”

¿Está preparada la humanidad ante una tormenta mental?

Cuando individualmente alguien se deja envolver por una tormenta, y no se aparta de ella, muestra debilidad. Consecuentemente, si no reacciona, existe la posibilidad de no poder estar preparado para superar esa tormenta, y hasta puede generar un desequilibrio interno. Resultando en un estado emocional alterado, lo que puede influir de forma negativa en su ser integral. Esto genera agotamiento general que va a afectar la salud y el estado emocional, sino se busca ayuda necesaria a tiempo.

Si la humanidad puede prepararse en un tiempo, para superar las fuertes tormentas ambientales, también puede preparase con tiempo para superar una tormenta mental, sin mayor dificultad.

También, es necesario comprender que, el cuerpo humano está brillantemente diseñado para reaccionar ante cualquier peligro inminente. Porque nuestra mente reacciona ante un evento adverso, y, es parte de la naturaleza humana buscar guarecerse de una tormenta. Es decir, la mente actúa para estar preparada en caso de una situación de alto riesgo y reacciona de forma natural y por instinto.

El instinto humano algunas veces está bien desarrollado y equilibrado, pero otras veces no tanto. Enmarcando que un individuo puede sucumbir por la ausencia de conocimiento y de preparación temprana, ante alguna tormenta.

Parte de la humanidad puede terminar en el epicentro de una fuerte tormenta y poner en riesgo la vida, como consecuencia por el apego a las cosas materiales, por la afinidad ante las distracciones, y por la falta de preparación para lo inesperado. Porque muchos le dan más valor a lo que no lo merece en determinado tiempo.

El deterioro físico y mental, también puede poner en peligro la vida y retardar la reacción para la sobrevivencia ante cualquier fuerte evento que se pueda enfrentar. Y si no cuidamos nuestra salud en general, probablemente los efectos negativos van a influir en la capacidad de respuesta y de la preparación necesaria, ante una situación de riesgo inminente. Conozcamos más nuestro cerebro y lo que significa la respuesta de <<lucha o huida>>.

El sistema nervioso simpático (SNS), es el que controla la respuesta del cuerpo en presencia de un peligro inminente.

“Cuando se activa el SNS, el cuerpo libera adrenalina que utilizamos para <<luchar>> o <<huir>>. Como resultado, esta respuesta aumenta la frecuencia cardíaca y el ritmo respiratorio y coloca el cuerpo en alerta máxima.”

Veamos algunos estudios y técnicas, para desarrollar y mejorar nuestra mente.

Entre las herramientas utilizadas para desarrollar la mente, hallamos la estimulación cognitiva. Revisemos de qué se trata esta herramienta, que retrasa en lo posible la aparición del deterioro cognitivo. La estimulación o entrenamiento cognitivo es algo necesario para el buen funcionamiento de nuestro cerebro, que puede deteriorarse con la edad. Y considerando que es nuestro deber cuidar la salud mental con ejercicios de estimulación cognitiva.

“La estimulación cognitiva es un conjunto de técnicas y estrategias que tienen como objetivo la mejora del rendimiento y eficacia en el funcionamiento de capacidades cognitivas como la memoria, la atención o la percepción, entre otras.”

Para detallar algunas de estas técnicas, al final del artículo está el enlace para ampliar la información referente, sobre diferentes conceptos dentro de la estimulación cognitiva, como una forma de entrenamiento cerebral que puede ser aplicada en niños y adolescentes, o en adultos mayores y ancianos sin problemas de salud.

“En general existen técnicas y programas para entrenar directa o indirectamente las siguientes capacidades y habilidades cognitivas:

  1. Atención: capacidad de generar, seleccionar, dirigir y mantener un nivel de activación adecuado para procesar la información relevante.
  2. Percepción: codifica y coordina las diversas sensaciones elementales para darles un significado.
  3. Comprensión: capacidad de entender, analizar y reflexionar sobre la información que recibimos.
  4. Memoria: registra, almacena las distintas experiencias ya sean ideas, imágenes, acontecimientos, etc.
  5. Lenguaje: sistema de signos lingüísticos que nos permiten comunicarnos, tanto de forma oral como escrita.
  6. Velocidad de procesamiento: capacidad que establece la relación entre la ejecución cognitiva y el tiempo invertido. Permite procesar información de forma rápida y automática.

Al mejorar estas habilidades cognitivas, también mejoramos la capacidad mental, pero todo depende del interés individual y la voluntad de ayudar al cerebro a funcionar mejor ante las fuertes tormentas.

¿Qué hacer ante una tormenta mental?

Cuando el ojo humano ve que se avecina una fuerte tormenta, podría estar preparado para desviarla o buscar un refugio a tiempo, en parte es según la preparación mental y física de cada individuo. Porque el cuerpo humano tiene diferentes mecanismos para reaccionar por su instinto natural como ser vivo, ante cualquier evento de esa naturaleza.

¿Existen los seres humanos tormentosos?

En nuestras investigaciones, hemos podido observar que hay seres humanos con una conducta marcadamente tormentosa. También se pueden definir como personas auto destructivas. Igualmente podemos observar entre ellos a los portadores de tormentas, porque andan con sus corrientes amenazadoras causando destrucción a su alrededor. Porque a su paso van formando ondas de turbulencias. Asimismo, podemos ver su marcado carácter obsesivo, y les agrada castigar, acosar e intimidar al otro. Muchas personas han sido víctimas de ese tipo de individuos visiblemente tormentosos.

De modo que una persona con una actitud desequilibrada y tormentosa, puede disfrutar atormentar a otros. Podríamos clasificarlos como agentes tóxicos para la humanidad. También podemos observar que viven con una actitud de crear caos alrededor; amenaza, angustia, perturbación, persecución, vigilancia, porque buscan crear a su alrededor su caos mental y que sus propias tormentas lleven turbulencias a otros, y se movilicen como una nube densa y perturbadora a distintos lugares.

Dios puede ayudar y obrar de forma misteriosa y poderosa en los seres humanos, para enfrentar las distintas tormentas.

Dios es nuestra roca en medio de cualquier tormenta y es la columna más firme y sólida que pueda existir a lo largo del tiempo para la humanidad. Es la seguridad y la confianza plena, es el refugio eterno para su amada creación.

Porque aún con las distintas variables de tormentas, cuando estás lleno del amor de Dios, y pones tu confianza en lo que es verdadero y eterno, las tormentas se alejan de la mente y del corazón.

El único y verdadero Dios, es eterno, su verdad es para siempre, nadie puede alterar su voluntad como Padre creador de todo lo creado. Su misericordia es infinita y alcanza a todos los que le buscan con un corazón sincero y siempre fiel. Y así también nos enseña Jesús, su amado Hijo. Para que le busquen como su salvador y sean llenos de su amor y de su misericordia, sean llenos del Espíritu Santo, sean salvos en los últimos tiempos venideros. Busquemos las maravillas de Dios, su palabra y su enseñanza, porque siempre será para edificar nuestras vidas, y prepararnos para superar las fuertes tormentas.

Vamos a ver que nos dice las sagradas escrituras sobre las tormentas que azotan la mente y el corazón humano.

_Cambia la tempestad en sosiego y se apaciguan sus aguas. (Salmo 107:29).

_ Entró él en la barca y sus discípulos lo siguieron. Y se levantó en el mar una gran tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía. Se acercaron sus discípulos y lo despertaron, diciendo:_¡Señor, sálvanos, que perecemos! Él les dijo: _¿Por qué temen, hombres de poca fe?  Entonces, levantándose, reprendió a los vientos y al mar, y sobrevino una gran calma. Los hombres maravillados decían: _¿Qué hombre es éste, que aún los vientos y el mar lo obedecen? (Mateo 8:23-27).

Nos vemos pronto, hasta la próxima.

https://epicosaludmental.com

https://growcounseling.com

https://www.bitbrain.com

https://www.nationalgeographic.com

https://www.imn.ac.cr

https://es.wiltionary.org

https://noticiasdelaciencia.com

https://www.dictionary.com

https://www.bbc.com

https://www.dacer.org

https://es.wikipedia.org

My New Stories