Eventos naturales desastrosos

¿Serán todos tan naturales como pensamos?

No todos los eventos de la naturaleza que vemos con tanta frecuencia en estos tiempos, son totalmente naturales. Se ha comprobado que muchos son consecuencia de las heridas causadas por la mano del hombre. El planeta sigue girando, pero esto no quiere decir que no llegará el tiempo en el que tanto daño a sus cimientos, no hará que la Tierra colapse de forma drástica y sin aviso.

En nuestro blog siempre estamos en la búsqueda de los temas que lleven una orientación y una guía para la humanidad toda. En este mes decidimos mostrar a nuestro público un tema que algunas veces no se presenta con la fuerza y perseverancia que se debe hacer, quizá por cansancio o por desinterés de algunos medios de comunicación que consideren que solo uno o dos artículos son suficientes para cerrar un ciclo de noticias destacadas según la temporada de eventos.  Y es todo lo contrario, son los medios de comunicación más importantes del mundo, los que deben mantener un artículo permanente en su página principal de noticias sobre el cambio climático y sus distintos eventos, porque algunos son avisos adversos de la naturaleza que resultan no ser tan ordinarios, y que ayudan a alertar y exhortar a la humanidad, sobretodo que esté mejor preparada para eventos extraordinarios o desastrosos, y para que seamos más amigables con el planeta donde habitamos todos.

Hablemos de las causas y efectos del cambio climático, de las consecuencias que esto trae a la vida humana, y de las repercusiones que tiene sobre todas las especies o seres vivos que habitan en nuestro planeta.

Los árboles son seres vivos que nos complementan con oxígeno natural y forman parte de los elementos vegetales: plantas, flores, hongos, bacterias, etcétera. Y la fauna son todos los animales: mamíferos, reptiles, aves, insectos, etcétera. Es decir que la flora y la fauna forman parte del equilibrio de la vida toda. Cómo no quererla y respetarla, si forma parte de las especies y géneros de animales y plantas, y todas están en conexión con el medio ambiente y con la humanidad.

También las aguas que circundan todo el planeta, son de vital importancia para la vida. ¿Y cómo puede subsistir la raza humana sin agua?

Según las investigaciones, el ser humano puede vivir de 3 a 5 días sin agua. Y sin agua llegan distintas enfermedades que alteran la salud de las personas. Y sin alimento, según la preparación física, una persona puede soportar 40 días sin comer, y quizá más según el medio ambiente.

En el caso de los animales, son pocos los que pueden estar sin beber agua durante días o meses. El agua es parte de la vida animal y vegetal.  Es un ciclo de la vida toda.

Algunas especies pueden vivir algunos días sin agua y sin comida. Por ejemplo, el camello que es una de las especies que mejor se adapta a las condiciones extremas de su hábitat natural donde soportan temperaturas extremas, y debe beber más de 100 litros de agua para mantenerse bien hidratado, también puede pasar de cuatro a cinco meses sin comer. Un caballo puede vivir sin comer casi un mes, pero sin agua solo puede estar bien 48 horas, porque de lo contrario puede morir. Un perro puede estar sin ingerir agua 48 horas. A los perros domésticos les llaman <<el mejor amigo del hombre>>. Por su inquebrantable lealtad y sus numerosas cualidades comprobadas por mucha gente. Un perro de mayor tamaño puede soportar sin alimento alrededor de 14 días, y los de raza pequeña solo 7 días. Y la mayoría adoptamos a estas hermosas mascotas, y forman parte del hogar familiar, y de nuestro entorno comunitario.

Cuántas historias giran alrededor de los animales que han sido asistidos, adoptados y bien cuidados por los seres humanos, y cuánta ayuda les han brindado para ayudarlos a sobrevivir y hasta devolverlos a su hábitat natural.

En algunos casos con algunas especies consideradas “peligrosas”, se ha comprobado que han tenido un acercamiento cercano hacia los seres humanos buscando su ayuda, y se ha establecido un nexo amistoso por la protección y el amor recibido en lugares clasificados como refugio de animales. Así que, sí puede existir un equilibrio conformado por las distintas especies, todo esto con la visión humanista y protectora.

Vamos a mostrar algunas entrevistas, para que puedan analizar y evaluar parte de esos estudios y esas pruebas que muestran algunos expertos sobre el tema. Al final le damos el enlace de las páginas consultadas, para que amplíen todo el artículo en referencia, si así lo requieren. Estos artículos seleccionados hacen una introspección sobre el cambio climático, destacamos los titulares de los mismos.

“Si no hacemos nada, la Tierra será un lugar inhóspito en 100 años”.

“Albert Martínez (Miralcamp,1982) hace ya casi seis años. Licenciado en Geografía Física y meteorólogo de profesión, a este leridano le surgió la oportunidad de trabajar en Dallas (EE.UU.) para el canal Univisión y no desaprovechó la oportunidad para cruzar el charco. “No me lo pensé ni dos minutos”, explica. Y la verdad es que no le ha ido mal. Hace dos años cambió Dallas por Houston. ¿El motivo? Le nombraron jefe de Meteorología del canal. Pero eso no es todo: en su haber cuenta ya con varios Emmy. Entre ellos, el de mejor presentador del tiempo. Recientemente ha sido premiado con otro por el reportaje Pulso al Planeta , en el que se analizan las temibles consecuencias del cambio climático. La Vanguardia ha podido charlar unos minutos con él, y el que sigue es el resultado de la conversación.”

¿Estamos a tiempo de revertir la posible subida del nivel del mar que comportará el cambio climático?

“Hay estudios que dicen que, aunque mañana mismo se parara toda la emisión de gases de efecto invernadero, la inercia existente seguiría fundiendo los casquetes polares, el hielo de las montañas… Me temo que nos estamos acercando al punto de no retorno (los famosos 1,5 grados o 2) y que las consecuencias pueden ser muy malas. La gran mayoría de los científicos cree que no lo hemos alcanzado todavía, pero nos estamos aproximando mucho. Los gobiernos no hacen nada, y ese es el problema. Desde los años 80 del siglo pasado, la subida de la temperatura de la Tierra ha sido brutal.”

“Sí. El peor escenario es aquel en el que se deshiela todo. La gente piensa en el deshielo de los icebergs, pero con eso no ocurre nada. El problema es si se funde todo el hielo de la Antártida, que son kilómetros de hielo, de los glaciares de las montañas… además de que nos quedaríamos sin agua dulce, toda esta agua acabaría en los mares, generando un escenario tremendo. Si eso ocurriera, seguramente supondría el final de la vida tal y como la conocemos. El IPCC [Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, en sus siglas en inglés] también lo contempla.”

Ese es el peor escenario…

“El otro menos malo habla de una subida de 10/12 metros. Muchas playas desaparecerían y la línea costera casa vez se iría más adentro. En Houston eso ya se ha visto. Después del huracán Ike, la zona de Galveston, donde impactó, desapareció. Las casas que había ya no existen, están bajo el mar, que se las llevó. Esto puede continuar pasando en zonas como Miami, Nueva Orleans, Nueva York… La subida del nivel del mar también afectaría a ciudades como San Francisco o los Ángeles.”

Ustedes recuerdan en ‘Pulso al Planeta’ que los océanos están sufriendo un proceso de acidificación por culpa del cambio climático. ¿Qué significa?

“Los mares y los océanos representan alrededor del 71% de la superficie de la Tierra, y desde la revolución industrial la concentración de gases de efecto invernadero, como el CO2, ha aumentado un 40%. Éste procede de la quema de los combustibles fósiles y la agricultura. Está claro que cuando quemamos algo, el humo va a la atmósfera, pero tenemos que entender la Tierra como un sistema cerrado, por lo que ese gas va a parar a los océanos.”

El planeta visto como una esponja…

“Si esto no fuese así, la concentración de CO2 en la atmósfera sería mucho más grande. En el océano tenemos mucha vegetación que igual que los bosques convierten ese CO2 en oxígeno. De hecho, el gran pulmón de la Tierra no es el Amazonas, sino los océanos.”

«El gran pulmón de la Tierra no es el Amazonas, sino los océanos”

Interesante.

“Cuando el CO2 se combina con el agua del mar (H2O) se forma ácido carbónico (H2CO3). Este ácido libera iones de bicarbonato (HCO3) y de hidrógeno. Es el aumento de este hidrógeno lo que hace bajar el pH del agua y por lo tanto aumenta su acidez. En los últimos años el pH ha bajado de 8,2 a 8,1 y si sigue aumentando el CO2 en la atmósfera seguirá bajando.”

Parece preocupante.

“La acidificación tiene otro problema: los animales marinos calcificadores (desde las gambas a los cangrejos) necesitan carbonato de calcio (CaCO3). Si aumenta el CO2, bajarán los carbonatos y eso hará que haya menos calcio para los animales, puesto que el hidrógeno que estaba suelto se une al CO3. ¿Se puede arreglar? Pues solo reduciendo considerablemente a partir de ahora la emisión de CO2 a la atmósfera.”

¿El cambio climático hará que llueva menos pero de manera mucho más intensa?

“Ese es uno de los escenarios. En algunas zonas del planeta se espera que llueva menos pero que cuando lo haga llueva muchísimo. Es probable que el tiempo sea cada vez más extremo: que tengamos episodios más severos con grandes granizadas, con ‘esclafits’ [downburst en inglés] o incluso algún que otro tornado. Si la atmósfera cada vez está más caliente, los choques de masas de aire contrastadas (que es lo que produce el desarrollo de las borrascas) serán más virulentos, y eso puede provocar tormentas mucho más severas.”

¿Y qué pueden hacer los gobiernos para mitigar el cambio climático?

“Ahí está la gran cuestión. A nivel particular, muchas sociedades ya hacen cosas. En Estados Unidos el comercio de proximidad hace unos cuantos años que está de moda. Y eso ayuda. Si tú consumes fruta de temporada, por ejemplo, el transporte es mínimo, y eso es importante porque la mayor parte de las emisiones vienen de la combustión de los coches y también de las fábricas. La globalización hace que aumente la contaminación”.

¿Qué les diría a las personas que todavía hoy niegan el cambio climático?

“Que no piensen tanto en ellos y sí en sus hijos y descendientes. El cambio climático se está produciendo ahora, pero sus efectos llegarán a medio/largo plazo. Les pediría que no sean tan egoístas. Evidentemente, el mar no inundará las ciudades costeras el año que viene o de aquí a 10 años, pero sí en 50 o 100. Hay que pensar en los que vienen detrás.”

“También hay gente que continúa pensando que la Tierra es plana. Los datos son los que son. Cuando yo estudiaba, tenía profesores que en aquella época negaban el cambio climático. Pero ahora no. La comunidad científica, seguramente en un 90%, está de acuerdo en que hay un cambio climático. Y cuando una mayoría así confirma que este cambio existe se le tiene que hacer un poco de caso.” (para ampliar la información visite la página La Vanguardia.com).

La actividad humana también provoca terremotos

“Un estudio publicado en la revista Seismological Research Letters esta semana identificó 730 lugares donde la actividad humana ha provocado terremotos en los últimos 150 años. Y aunque sabemos desde hace ya tiempo que las personas podemos influir en la actividad sísmica, los investigadores se mostraron sorprendidos al descubrir que la actividad humana había inducido terremotos de magnitudes de hasta 7,9, y que el número de terremotos está aumentando de forma evidente en algunas regiones del mundo.”

“Al igual que los terremotos provocados por la naturaleza, los terremotos inducidos por los humanos pueden ser muy peligrosos e incluso mortales. Además, los geólogos solo están empezando a entender las repercusiones que estos seísmos podrían tener sobre las personas y el medio ambiente.”

¿Qué tipo de actividad humana provoca terremotos?

“Los efectos de los terremotos inducidos pueden ser similares a los de los seísmos naturales, pero se suelen dar en regiones con una actividad sísmica escasa o inexistente. La mayoría de los terremotos naturales ocurren sobre líneas de falla, que se suelen encontrar (aunque no exclusivamente) en las zonas donde convergen las placas tectónicas. Pero los terremotos desencadenados por la actividad humana pueden ocurrir lejos de los bordes de las placas tectónicas.”

“La causa exacta de cada terremoto inducido depende del tipo de actividad humana.”

“Según los datos del informe, que se encuentran en una base de datos de acceso público, la minería era la causa del mayor número de terremotos inducidos en todo el mundo (muchos terremotos se concentraban en torno a 271 lugares). La extracción de materiales de la tierra puede provocar inestabilidad, causando derrumbamientos repentinos que pueden provocar seísmos.

Varios terremotos en 167 lugares —con mucho los más mortales— fueron provocados por la construcción de presas.

En 2008, se estima que 80.000 personas murieron o desaparecieron tras un terremoto de magnitud 7,9 en la provincia de Sichuán, en China. Los expertos creen que fue provocado por el peso de 320 millones de toneladas de agua que habían sido recolectadas en el embalse de Zipingpu, sobre una conocida línea de falla.

Noticia relacionada: China podría descartar la construcción de presas en su último río salvaje

En Estados Unidos, la información sobre los terremotos inducidos se centra en su mayor parte en la fracturación hidráulica para la obtención de petróleo y gas natural, debido a la rápida propagación de la tecnología en varios estados. Según el Servicio Geológico estadounidense, el fraking puede inducir actividad sísmica, de forma directa e indirecta, mediante la eliminación del agua residual, derivada del agua, la arena y los productos químicos empleados para fracturar los hidrocarburos de la roca. Este agua, inyectada a alta presión, puede agrietar las roca«lubricar» las fallas.

En el estudio, los autores descubrieron 29 sitios con proyectos en curso en los que los terremotos habían sido inducidos por la fracturación hidráulica, 36 lugares donde los seísmos fueron inducidos por el desecho de aguas residuales y 12 sitios con temblores inducidos por el desecho inespecífico de aguas residuales de hidrocarburos.

En el caso de Oklahoma, que ha experimentado una intensa actividad de fraking, se han observado cientos de pequeños terremotos cada año en una región que antes registraba una baja actividad geológica.

También se identificaron desencadenantes en explosiones nucleares en 22 lugares y en dos obras de construcción.”(para ampliar más información visite la página National Geographic).

Cómo puede el hombre provocar terremotos

¿Pero cuán frecuentes son los sismos generados por el hombre y qué actividades los causan?

“Según le explica a BBC Mundo Richard Davies, líder del estudio publicado en la revista Marine and Petroleum Geoglogy, son muy comunes y ocurren constantemente.”

«Una de las primeras veces que se tomó conciencia sobre este fenómeno fue en la década de los 60, en Estados Unidos, cuando se produjeron una serie de terremotos en Denver, después de que se inyectaran en el suelo desechos militares en forma de fluidos», dice Davies.”

“Esa fue la primera ocasión en que se dieron cuenta de que inyectar agua bajo tierra podía causar terremotos».

“Las principales actividades que pueden dar lugar a sismos, dice el investigador, son la minería, la extracción de energía geotermal, rellenar un embalse con agua, inyectar residuos líquidos, inyectar fluidos generados por el fracking así como la actividad misma y los métodos convencionales de extracción de gas y petróleo.”

“Irónicamente, señala Davies, y aunque hoy día se habla mucho de fracking, esta actividad no es tan importante en ese sentido.”

«El fracking no está en la primera liga como mecanismo generador de terremotos», asegura.”

“Movimiento por lubricación.”

“Para entender por qué se producen, hay que pensar que las rocas bajo tierra están constantemente empujándose entre sí.”

«Imagínate un aerodeslizador. Si tratas de empujarlo, no podrás moverlo porque es demasiado pesado. Pero cuando lanza un chorro de aire por debajo, una persona puede moverlo con facilidad», explica Davies.”

«Lo mismo ocurre con las fallas bajo la tierra: no se mueven a menos que le añadas un fluido. El fluido lubrica la falla y reduce la fricción. Por esta razón la falla se desliza».

En otras palabras, la actividad humana la prepara para moverse, pero lo que dispara este movimiento es un terremoto lejano provocado por causas naturales», detalla el experto.

“Por esta razón, y por la distancia temporal que puede haber entre estos dos eventos, el verdadero impacto de la inyección de agua es difícil de entender.”

“Davies hace una diferencia entre dos palabras que usan los sismólogos para hablar de terremotos: desencadenar e inducir.”

“Para la mayoría de los terremotos vinculados a la actividad humana, la palabra correcta, opina, es «desencadenar».

“Es decir: «las fallas se iban a mover» en algún momento, puede ser dentro de meses o miles de años. «Pero el movimiento se produjo por causa de la actividad humana», dice:

Inducir, en cambio, sugiere que la falla no se iba a deslizar, pero se lubricó tanto que terminó moviéndose.” (para ampliar información visite la página BBC News Mundo).

El hombre puede ayudar al planeta a equilibrarlo si siente verdadero amor y respeto por la vida humana, si siente que es parte de la naturaleza, si siente que somos parte fundamental del equilibrio de la madre Tierra. Y que, sobre todo, debemos pensar que en nuestros hombros sopesan muchas cosas que pueden extender la vida humana. Es decir, que si podemos con sabiduría sostener el equilibrio de toda especie que forma parte de la naturaleza misma. No es alegoría creer que sí se puede lograr, pero depende de cada hombre, de cada mujer, adolescente, niño y niña, adultos mayores (personas mayores de 65 años), porque todos podemos ayudar a equilibrar el planeta. Y es pre consabido que, no importa la edad si realmente queremos cuidar a nuestro hermoso planeta de la extinción acelerada que pretenden unos pocos. Porque siempre somos mayoría los que queremos un planeta equilibrado y hermoso para toda existencia.

Como cristiana no dejo de pensar que habitamos en un hermosísimo planeta donde todo fue creado con amor para la humanidad, y si estamos aquí es porque somos una creación que tiene un buen propósito para la subsistencia humana de forma equilibrada y justa, pero no podemos decir lo mismo de aquellos que ven a este planeta como algo que no vale nada, donde la vida no vale nada, y que puede ser destruido en minutos por las guerras absurdas entre los hombres llenos de avaricia, egoísmo, soberbia y de rebeldía extrema. Porque algunos con sus acciones y obras han causado las terribles heridas al planeta, lamentablemente. Han pretendido llenar la tierra de miseria y desolación. 

No pretendo ofender sus llamados progresos humanos, si estos son verdaderamente útiles para la humanidad, pero hay leyes determinadas por nuestro gran creador Dios, donde se nos recuerda cómo deben ser las leyes para equilibrar las cosas de la existencia humana, y tenemos de ejemplo los mandamientos de Dios, y el llamado hecho por su amado Hijo Jesucristo para cumplir la ley que los hará libres y salvos.

Les llamo al entendimiento, a la paz y a la concordia, porque nunca jamás podemos estar separados del amor de Dios y del llamado de su amado Hijo a la humanidad.

No podemos deshumanizarnos, porque somos la amada creación de un Dios que nos creó con amor a su imagen y semejanza, él nos creó, y no nos hicimos a nosotros mismos. Y recordar su palabra es para traer a la humanidad una guía excelsa que les dará luz y sabiduría a quien la necesita.

Y no podemos estar separados de Jesús, quien entregó su vida para demostrar a la humanidad, cuánto nos ama y cuánto espera dar con su salvación. No olvidemos que es el camino, la verdad y la vida. Amén.

Nos leemos pronto. Dios los bendiga.

https://www.lavanguardia.com/vida/

https://www.nationalgeographic.es

https://www.bbc.com/mundo/noticias

My New Stories