Últimamente se ha escuchado mucho sobre el magnesio y quisimos traerles este tema para compartir con la comunidad y los lectores de este blog. Les presentamos una recopilación sobre lo que encontramos sobre este interesante nutriente. Esperamos lo disfruten…
¿Qué es el magnesio?
El magnesio es un alcalino terroso, que pertenece al de los metales alcalinos como el sodio, el potasio, y el calcio. Está dentro de la composición de la corteza terrestre. Es decir, se encuentra en abundancia.
No existe en estado puro dentro de la naturaleza. Los minerales de magnesio más comunes para ser utilizados en el área industrial son: la magnesita (carbonato de magnesio), la dolomita (carbonato doble hidratado de magnesio y potasio), la epsomita y la kieserita. El magnesio se une a las tierras cultivables. Las plantas la absorben, siendo un elemento indispensable para la elaboración de la clorofila. De las plantas pasa al organismo humano y al animal. Forma parte del proceso natural de los tejidos musculares, del cerebro, huesos y del hígado. Es importante desde el principio de nuestro crecimiento y desarrollo. También, se lo encuentra en el agua del mar, bajo la forma de sulfato y de cloruro. En la sal de cocina de origen marino (cloruro de sodio). Inclusive, el carbonato de magnesio de alta pureza es utilizado como antiácido y como aditivo para sal de mesa, para que escurra mejor.
Algunos compuestos a base de magnesio se utilizan en la industria farmacéutica. En referencia, se conoce el óxido de magnesio, un polvo blanco eficaz como laxante. También, el citrato de magnesio, es un laxante suave y efervescente de uso común. El magnesio es un mineral fundamental para tener un buen estado de salud. Mejora la actividad muscular, porque el magnesio ayuda a movilizar mejor cada músculo. Es un relajante muscular por excelencia. También, mejora y fortalece la formación de los tejidos, fortalece los huesos. Esencial para el sistema nervioso, regula el azúcar en la sangre, y la presión sanguínea. Ayuda en la formación de las células. Porque participa en las funciones metabólicas de las células. Fortalece el sistema inmune, equilibra el buen funcionamiento del corazón, pero con la debida y correcta ingesta del magnesio.
“Es imprescindible para numerosas reacciones bioquímicas corporales, incluyendo las implicadas en la función muscular, la síntesis proteica, la fijación del calcio y el fósforo en los dientes y huesos.”
“El magnesio desempeña muchas funciones cruciales en el cuerpo, como apoyo de la función muscular y nerviosa y la producción de energía.”
“Los niveles bajos de magnesio no suelen causar síntomas. Sin embargo, los niveles bajos crónicos pueden aumentar el riesgo de padecer presión arterial alta, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y osteoporosis.”
“Además, el magnesio de los suplementos puede interactuar con algunos tipos de antibióticos y otros medicamentos. Consulta con tu médico o farmacéutico si estás considerando la posibilidad de tomar suplementos de magnesio, especialmente si usas de manera rutinaria antiácidos o laxantes que contienen magnesio.”
Nos ayuda a tener una mejor calidad del sueño. Dormir bien, es indispensable para la buena salud, y cuando le damos a nuestro cuerpo el magnesio necesario y recomendado, sirve para dormir mejor. Estabiliza el estado de ánimo. Es esencial para la producción de energía. Regulador de otros minerales en el cuerpo. Porque el magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo.
¿Qué pasa cuando el magnesio llega al estómago?
El cloruro de magnesio está contraindicado para los que padecen acidez estomacal, porque el cloruro de magnesio tiene un pH ligeramente ácido. Pues bien, si tenemos tendencia de tener acidez en el estómago, nos sirve más una sal alcalina.
Ahora bien, el carbonato de magnesio es el indicado para evitar la acidez, y sirve para neutralizar la acidez en el estómago. Y puede tener la función del bicarbonato sódico, para neutralizar la acidez estomacal.
El ácido clorhídrico es uno de los ácidos más fuertes que existen, y lo tenemos en el organismo. Así que según el magnesio que tomemos, se va a convertir en cloruro de magnesio cuando llega al estómago. Es decir, que todos los compuestos de magnesio que ingerimos cuando llegan al estómago se transforman en cloruro de magnesio.
¿Cuánto es lo recomendado?
La recomendación, es de unos 300 mg al día. Y en la etapa de la adolescencia, aumenta entre 360 mg y 410 mg, y las mujeres necesitarían la mínima cantidad (300 mg), pero en el período de lactancia se incrementa a 320 mg, y durante su embarazo (360 mg), y los hombres la máxima (410 mg).
El cloruro de magnesio lo podemos consumir en comprimidos. Como indicación médica, y según los síntomas que presenta por la falta de magnesio. Y podemos tomar con medio vaso de agua una o dos veces al día, y hasta tres veces al día, según el caso. La recomendación es tomar el cloruro de magnesio al empezar a comer. También, se puede tomar el cloruro de magnesio en forma en polvo, poniendo una cucharadita en medio vaso de agua con las comidas, o podemos colocar media cucharada sopera colmada de cloruro de magnesio en un litro de agua en un envase de vidrio, y reservar el contenido para tomar cada día una tacita, hasta terminar el litro.
El carbonato de magnesio, es una sal y se puede tomar en comprimidos o en polvo.
El lactato purga menos, porque tiene una menor acción de magnesio.
Hay personas que tienen una necesidad mayor por la falta de magnesio, y parte de los síntomas lo vamos a sentir. Y cuando es una falta severa de magnesio, puede dar la sensación de que un parpado baila solo, también, puede sentir un hormigueo alrededor de la boca, y puede tener contracturas, calambres frecuentes. Y estos síntomas lo puede considerar una alerta de que hay que tomar suplemento de magnesio.
Tanto el cloruro como el carbonato, son los más asimilables.
Cuando hay deficiencia de magnesio, se puede desequilibrar el buen funcionamiento del cuerpo humano. Entre las causas están las siguientes:
- Consumo de alcohol.
- Quemaduras que afectan una zona grande del cuerpo.
- Diarrea crónica.
- Orina excesiva (poliuria), como diabetes no controlada y durante la recuperación de una insuficiencia renal aguda.
- Hiperaldosteronismo (trastorno en el cual las glándulas suprarrenales liberan demasiada hormona aldosterona en la sangre).
- Trastornos tubulares renales.
- Síndromes de mala absorción, como celiaquía y enfermedad intestinal inflamatoria.
- Medicamentos incluyen anfotericina, anticuerpos dirigidos al receptor del factor de crecimiento epidérmico epidérmico (EGF), cisplatino, ciclosporina, diuréticos, inhibidores de la bomba de protones, tacrolimus y antibióticos aminoglucósidos.
- Pancreatitis (hinchazón e inflamación del páncreas).
- Sudoración excesiva.
Los síntomas comunes son:
- Movimientos anormales de los ojos (nistagmo).
- Convulsiones.
- Fatiga.
- Espasmo o calambres musculares. Calambres abdominales.
- Debilidad muscular.
- Entumecimiento.
- Desnutrición. Falta de apetito.
- Nauseas.
¿Cuándo y cómo debemos tomarlo?
Es un mineral valioso para nuestro cuerpo. Su presentación comercial viene de distintas formas: En polvo, y se puede mezclar con los alimentos, por su falta de sabor. En la noche soluciona problemas de estreñimiento, si se toma solo. En cápsulas, se recomienda tomarlo en el desayuno, la comida principal o la cena. Y como solución (líquido), para tomarlo vía oral. En suplementos minerales multivitamínicos. Para su mejor absorción son: el aspartato de magnesio, citrato de magnesio, lactato de magnesio y cloruro de magnesio.
El almacenamiento recomendado, es a temperatura ambiente y lejos de la luz, del exceso de calor y de la humedad (no lo guarde en el baño). Cuando los deseche, debe hacerlo de forma responsable. No botar por el inodoro. Evitar que las mascotas, niños y otras personas puedan consumirlo, sin revisión médica.
Las dietas balanceadas para perros aportan la cantidad suficiente que el animal requiere para su buen estado de salud, pero el exceso de magnesio en sangre puede provocar vómitos. Hipotensión. Bradicardia (disminución de la frecuencia cardíaca).
Evite dar de comer sulfato de magnesio a su mascota. Aún más si presenta problemas renales. Es solo de uso externo. La combinación de magnesio y sulfato abre las vías para desintoxicar el cuerpo y contribuir a la eliminación de toxinas, y el oxígeno ayuda a curar al cuerpo, pero bajo revisión y control de su médico veterinario.
De forma natural, también, nuestro cuerpo lo adsorbe, pero con los alimentos ricos en este mineral. En nuestro menú diario, podemos hacer una combinación de ricos alimentos que nos provea de magnesio, y con el límite recomendado para su ingesta. Citemos algunos, a continuación:
- 100 gr de almendras: 270 mg de magnesio.
- 100 gr de avellanas: 150 mg de magnesio.
- 100 gr de nueces: 140 mg de magnesio.
- 100 gr de judías, garbanzos o las lentejas: entre 140 y 160 mg de magnesio.
- 100 gr de avena (preferiblemente en hojuelas): 129 mg de magnesio.
- 150 gr de acelga: 122 mg de magnesio.
- 100 gr de maíz: 120 mg de magnesio.
- 1 taza de quinoa: 118 mg de magnesio.
- 100 gr de chocolate negro: 100 mg de magnesio.
- 70 gr de arroz integral: 100 mg de magnesio.
- 100 gr de harina integral: 91 mg de magnesio.
- 100 gr de puré de patata: 69 mg de magnesio.
- 100 gr de pasta: 57 mg de magnesio.
- 100 gr de espinacas: 55 mg de magnesio. (crudas, en ensalada o cocida).
- 100 gr de chocolate con leche: 50 mg de magnesio.
- 100 gr de aguacate: 41 mg de magnesio.
- 100 gr de pasas, ciruelas secas: 40 mg de magnesio.
- 120 gr de plátano (grande): 38 mg de magnesio.
- 125 gr de pescado: 38 mg de magnesio.
- 100 gr de langosta, bogavante: 34 mg de magnesio.
- 100 gr de sardinas en conserva: 26 mg de magnesio.
- 100 gr de berros: 20 mg de magnesio.
Los frutos secos, las semillas, cereales integrales, los frijoles, las verduras de hoja verde, acelgas, espinacas, alcachofas, las semillas de calabaza. Las hojas de color verde intenso son, en general, las que más magnesio contienen. Igualmente, los alimentos fortificados son fuentes de magnesio. El agua de grifo, embotellada o mineral, puede aportar magnesio.
Recomiendan estas fuentes alimenticias:
- Frutas (bananos o cambures, albaricoques o damascos secos y aguacates).
- Nueces (almendras).
- Chocolate oscuro.
- Arvejas (guisantes) y fríjoles (leguminosas), semillas.
- Productos de soya. (harina de soya y tofu)
- Granos enteros (arroz integral).
- Leche.
- Yogurt.
Alerta: No siempre es recomendable, si lo consume en exceso, y sin el debido control médico necesario para evaluar su uso. Porque puede causar diarrea, náuseas y cólicos estomacales. También, puede causar alteraciones en el ritmo cardíaco, y hasta un paro cardíaco. Siempre es recomendable contar con la opinión médica, para evitar efectos adversos. Algunos aconsejan no tomar el citrato de magnesio durante más de 1 semana, y de continuar ingiriéndolo, debe ser autorizado por su médico. Sobre todo, por la sensibilidad del estómago, porque incrementa las deposiciones, después de tomarlo. Porque se utiliza para tratar estreñimiento de corto plazo. Un profesional médico farmacéutico, puede recomendar la dosis que requiere su organismo, según su edad y sexo. Por lo general, en la presentación del producto comercial, se dan las indicaciones básicas para su uso. Necesario, seguir las instrucciones que se encuentran en la etiqueta. No exceder la ingesta de magnesio, es importante. Algunos de esos excesos, o contraindicaciones, puede provocar que, vea sangre en las heces, o que no puede evacuar después de usarlo. Si esto sucede, debe acudir a su médico.

Para mayor información visite por Youtube el video FDA. Cómo deshacerse de manera segura de medicamentos no utilizados.
Nos leemos pronto. Dios les bendiga.
Fuentes:
https://www.20minutos.es>noticia












