Videojuegos, ¿Qué tan beneficiosos o dañinos son para la salud?

Presentamos a nuestros lectores este tema que puede ser controversial, sabemos que algunos jugadores de videojuegos forman parte del medio familiar, social, y hasta laboral. En algunos hogares son bien recibidos, porque es una distracción entre los miembros de la familia, también se usan para encuentros y celebraciones entre amigos, y en eventos para competir con otros jugadores. Pero en algunos lugares son rechazados, porque en ocasiones los jugadores pueden presentar una marcada adicción por los videojuegos, causando conflictos en su entorno.

Así que vamos a analizar su visión y su alcance. Y vamos a tratar de explicar cuándo los videojuegos pueden ser peligrosos para la salud, y cuándo pueden aportar beneficios. También, vamos a evaluar cómo y cuándo poder controlar su uso y disfrute en general.

Los videojuegos su visión y su alcance.

¿Cómo podemos evaluar los pros y los contras de los videojuegos?

En tiempos de pandemia y de aislamiento social, los videojuegos, han llenado muchos espacios dentro del hogar. Pero no debería ser así todo el tiempo. Consideramos que la actitud más equilibrada y sensata consiste en no dejarnos controlar por los videojuegos, ni por ningún otro juego que cause sometimiento y control de nuestro tiempo tan útil para el desarrollo humano.

Es fundamental llevar una vida saludable, con distintas actividades recreativas y de sano esparcimiento, que incluyan disfrutar de la naturaleza, disfrutar de paseos, entre otras actividades entretenidas. También es necesario incluir la práctica de algún ejercicio para mantener la salud. Por el contrario, si un jugador de videojuegos permanece sentado por un largo periodo de tiempo en posición estática, sin mucho movimiento del cuerpo, y lleva una dieta poco saludable, esto va a repercutir de forma negativa en su organismo.

El contacto de ciberdependencia es lo que mayormente se observa entre los jugadores de videojuegos, y esto ocupa gran parte de su tiempo diario. El contacto visual es lo que más se ve entre los asiduos jugadores de videojuegos, por el uso excesivo de internet y las plataformas digitales. Mientras que el contacto social, y sin tanto uso de tecnología virtual, no es tan atractivo entre los jugadores de videojuegos, aunque resulte más saludable.

Vamos a ver un estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Denver (EEUU), en referencia a la importancia del contacto social.

Cuando las personas interactúan entre sí, algunos procesos como la memoria, la velocidad de procesamiento y la capacidad verbal se ponen en juego. Pero la interacción social también implica responder a los demás con la visión, el oído, el tacto y el gusto.

Lo que puede considerarse favorable de los videojuegos

Para el caso de los niños, algunos investigadores consideran que los videojuegos desarrollan el instinto de superación. Mejoran el razonamiento y activan la concentración, y perfeccionan la memoria. También pueden mejorar las capacidades para planificar, organizar, desarrollar habilidades, y mejorar sus relaciones interpersonales, al interactuar con otros niños que participen en el juego. Además, que pueden ayudar con el lenguaje, mejorar la destreza con las matemáticas, y regular en algunos casos el estrés.  Mirando los videojuegos desde esta óptica, trae beneficios.

Si los juegos le resultan divertidos, sería un tiempo de sano entretenimiento. Hasta puede ser que dominen otros idiomas, con videos formativos. Es decir, transforma el videojuego en un instrumento educativo para que el niño pueda aprender e interactuar. Con esto se puede decir que los videojuegos pueden traer beneficios para el aprendizaje.

Lo que puede considerarse peligroso:

Los expertos en familia y salud, recomiendan no permanecer durante un largo periodo de tiempo, frente a una pantalla de la computadora o del móvil sin movernos y sin parar de jugar. Esto es algo que debemos analizar cuando se concibe cuidar la salud de una forma familiar e integral, sobre todo para que no sea un entretenimiento tóxico.

En ese sentido, establecer un tiempo de juego, es importante para que el jugador no se prive de su tiempo habitual de compartir con otros, las actividades que resulten saludables para su desarrollo y entretenimiento. Pero, si hay un exceso y una dependencia o adicción por el juego, definitivamente se transforma en una actividad no saludable.

El juego puede ser perjudicial para la salud cuando se convierte en una actividad de permanencia excesiva, con inamovilidad durante horas, con la reduccion del tiempo de descanso que necesita el cuerpo para auto-repararse, sumado a la falta de práctica de otras actividades que sean recreativas en beneficio de la salud física y mental.

Síntomas que presentan los adictos

Cuando se presenta un necesidad o dependencia por los videojuegos, hay que comenzar a prestar mayor atención. Porque en muchos casos se comienza a observar el deterioro de la comunicación con los nexos familiares y con su propio entorno social, lo que convierte a la persona en un aislado social. Todo esto en conjunto con una mala alimentación, lo que puede empeorar las cosas.

La Organización Mundial de la Salud lo clasifica en la lista de problemas mentales como el “desorden por videojuegos”.

“En el año 2022, la OMS incluye el Trastorno por videojuegos, para referirse a la adicción a juegos digitales o videojuegos, ya sean o no online. La OMS lo define como un patrón de comportamiento caracterizado por la falta de control sobre el videojuego.”

“La adicción a los videojuegos presenta varios síntomas, los cuales dependerán en gran medida del grado de adicción y la personalidad de la persona. Los más comunes son:

  • Aislamiento social
  • Empeoramiento del rendimiento académico
  • Pérdida de la noción del tiempo
  • Dolores óseos o articulares
  • Ira desmesurada

“Pruebas médicas para detectar la adicción. Para diagnosticar esta adicción existen unos test que puede realizar el paciente para obtener un autodiagnóstico. Asimismo, el entorno cercano del adicto puede detectar en su comportamiento o en su rostro signos evidentes que confirmen la adicción.”

“Por su parte, los expertos se basan en la presencia de diferentes factores para poder identificar la enfermedad:

  • Dedica 4 horas diarias o más a los videojuegos.
  • Deja de lado sus obligaciones para dedicar tiempo a los videojuegos.
  • Muestra signos físicos apreciables a simple vista.
  • Detectan en él varios síntomas mediante una evaluación psicopatológica.”

La expansión y comercialización del mundo de los videojuegos.

La industria de los videojuegos definitivamente se ha ampliado. Y produce ganancias extraordinarias, se dice que es una de las economías cuya industria moldea la economía del futuro. Su participación al *metaverso, el mundo digital alternativo está dentro de los planes de expansión de grandes empresas tecnológicas globales.

*Metaverso: Es un acrónimo compuesto por ~meta~, que proviene del griego y significa “después” o “más allá”, y ~verso~ hace referencia a “universo”.

Hoy podemos ver que los videojuegos se están convirtiendo en una amplia inversión en el campo tecnológico, publicitario, económico, sobre todo entre la comunidad internacional, algo que ha tomado posiciones importantes en diferentes países. Esto mueve millones de personas, de gente inmersa en la producción de esos juegos. Y genera abultadas ganancias, según los censos de las empresas que se dedican a crearlos y producirlos.

Existen empresas creadas para desarrollar los videojuegos. Donde cuentan con personal capacitado. Les llaman desarrolladores de videojuegos, con distintas especialidades, y con conocimientos especializados. Es decir, su profesión clasifica como un desarrollador de software, cuya especialidad son los juegos de videos. Algunos, trabajan de forma individual. Pueden crear personajes, diseñan ambientes y mundos dentro del juego. Y las empresas principales subcontratan a otras para distintas actividades. En su núcleo laboral se forman con carreras relacionadas para conformar los equipos de ingenieros, programadores, diseñadores, técnicos de sonido, guionistas, profesionales de marketing, compositores, traductores, relaciones públicas y otros afines. Así que son un universo de empleadores y de empleados que están en ese mundo de los videojuegos. Donde la innovación es clave.

¿Alguna vez, han podido observar a un asiduo jugador de videojuegos?

Por ejemplo, los gamers quienes juegan de forma profesional (y frecuentemente van a competiciones y eventos relacionados), son jugadores que deben estar actualizados en la tecnología de los videojuegos, que les permita obtener buenos conocimientos en el área. Algunos los denominan eSports o deportes electrónicos, a nivel profesional. Donde son altamente competitivos. Asimismo, tienen dominio de estrategias y habilidades. Su dinamismo y rapidez para competir y sus conocimientos, les sirve para aumentar su nivel de competencia. Y vencer al oponente.

¿Cómo se alimenta un jugador mientras está jugando videojuegos?

Hemos investigado cuál es la dieta común de un jugador profesional o aficionado. Pero es según su óptica de cómo debe cuidar su salud. Y ver qué estilo de vida quiere llevar. Según su perspectiva de ser un jugador saludable o no serlo. Los médicos siempre recomiendan comer saludable, porque es lo que va garantizar tener un estado de salud óptimo.

Si un asiduo jugador sustituye su frágil dieta de comida no tan saludable por una dieta rica en vitaminas y nutrientes, tales como: frutas, verduras, y ensaladas, esto va a ser beneficioso. Pues bien, el asiduo jugador puede agregar años de vida al mejorar la ingesta de alimentos. También, debe tomar en cuenta la práctica de alguna actividad física que sea más dinámica, y que también le va a ayudar para disfrutar de una buena salud.

Vamos conocer lo que forma parte de la dieta común de un gamer. Básicamente las comidas rápidas, son las preferidas. Vamos a ver las más comunes: 

Mientras compiten deben tomar agua. Es imprescindible estar hidratado, porque un cerebro con poca agua en el cuerpo, no funciona de forma óptima. También, incluyen las bebidas energéticas.

Su alimentación predilecta consiste en comidas rápidas: Pizza, sándwich, hamburguesas, tortitas.

Botanas: quesos, papas fritas, croquetas, embutidos, frutos secos, canapés.

Snacks: Son productos elaborados a partir de cereales como el arroz, el trigo o el maíz. Se comercializa en forma de barritas, enriquecidas algunas con trocitos de chocolate, y frutas.

Como podemos ver, este tipo de dieta rica en carbohidratos, alimentos procesados, conservantes, frituras, etcétera, no contribuyen a una vida saludable. Si tomamos como ejemplo la dieta más habitual entre los jugadores de videojuegos, hasta pueden ser vulnerables a distintas enfermedades.

Y si asociamos el tiempo que permanece sentado un jugador, vamos a observar que no tiene mucha actividad física, algo que va a reflejarse en sus órganos principales, tarde o temprano.

Recordemos cuáles son nuestros órganos principales: el cerebro, el corazón, el hígado, pulmones, riñones. Las principales articulaciones del cuerpo son: la cadera, los hombros, los codos, las muñecas y los tobillos. Recordemos qué función cumplen las articulaciones, y qué hacen para que nuestro esqueleto sea flexible. Es lo que nos da el movimiento. Los músculos permiten que se muevan las distintas partes del cuerpo. Así que se unen en nuestra anatomía, los huesos, músculos, vasos, nervios y otras estructuras del cuerpo humano. Y si dejamos de movernos, se atrofian antes del tiempo que se puede considerar natural, por el desgaste o por la edad.

¿Podemos controlar el uso y disfrute de los videojuegos?

Sí podemos controlar el uso y disfrute de los videojuegos, pero depende de nosotros mismos.

Ahora bien, desde el núcleo familiar, no podemos estar aislados de esa tecnología que ha tomado auge y cada vez se apodera más del tiempo y del espacio en el hogar. Y también, debemos formar nuestros equipos de trabajo familiar.

¿Cuáles son los equipos que debemos formar desde el hogar?

Requerimos un verdadero equipo de orientación familiar, que forme parte de la disciplina del hogar. Y como ya sabemos que, a nuestros hijos, nietos, familiares, les puede gustar mucho el mundo de los videojuegos, también, desde el hogar debemos conformar los equipos de control del tiempo para jugar. La idea es que el videojuego se convierta en una herramienta de aprendizaje, distracción o entretenimiento, evitando que genere dependendencia o problemas de salud en un momento determinado de sus vidas. Para ello, es necesario, buscar los horarios acordes, para que, en el caso de los niños y adolescentes, la actividad no entorpezca el horario de estudio.

Existe la aplicación Microsoft Family Safety. Esta sirve para establecer límites de tiempo. “Esta aplicación ayuda a los miembros de la familia a equilibrar el tiempo en línea estableciendo límites de aplicaciones y juegos. Los límites se extienden a todos los dispositivos Windows, Xbox y Android conectados a través de la aplicación Microsoft Family Safety.”

IMPORTANTE

“La OMS recomienda realizar 60 minutos diarios de actividad moderada o intensa para niños y adolescentes, mientras que para los mayores de 18 años deben ser 150 minutos semanales de actividad moderada.”

“Los investigadores analizaron 13 estudios sobre el tiempo que se permanece sentado y los niveles de actividad. Se observó que quienes permanecieron sentados durante más de ocho horas por día sin actividad física tenían un riesgo de morir similar a los riesgos causados por la obesidad y por fumar. Sin embargo, a diferencia de otros estudios, en este análisis de datos de más de un millón de personas se encontró que 60 a 75 minutos de actividad física, moderadamente intensa por día, contrarrestaban los efectos de estar sentado demasiado tiempo.”

Apreciados lectores, los videos juegos, no deben convertirse en una limitante dentro del hogar para dejar de mantener una sana relación familiar. Hay varias razones para no permitir que los videojuegos se conviertan en un solo método de distracción o recreación en nuestros hogares.

Una sana convivencia familiar implica tener una buena comunicación entre todos, una alimentación que sea balanceada, y la actividad física complementaria. Igualmente, se recomienda un buen descanso, porque dormir bien es importante, para poder ser productivos y tener su tiempo necesario, para hacer sus labores sin dificultad.

Nuestra recomendación es que no sean tan dependientes de los videojuegos, más bien desarrollen sus encuentros familiares entre otras tareas que ayuden a mejorar su comunicación, su esparcimiento, su estado físico y mental, algo tan necesario para tener una buena salud integral y familiar. Los expertos dicen que hacer ejercicios aumenta la energía. El ejercicio físico lleva oxígeno y nutrientes a los tejidos, mejora el sistema cardiovascular. 

No deja de ser importante el rol que desempeña la orientación de un padre, madre, abuelos, familiares responsables, para vigilar el “tiempo de permanencia” de los jugadores de videojuegos, y que esto no se convierta en un conflicto familiar, que puede generar una dependencia que lleve problemas de salud y de conducta no deseada a su hogar.

Nos leemos pronto. Dios los bendiga.

https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/adiccion-a-los-videojuegos

https://www.mayoclinic.org

https://thelancet.com

https://www.claro.com.co

https://www.gameit.es

https://support.microsoft.com

https://www.menteamente.com

https://cuidateplus.marca.com

My New Stories